Iniciativa Salvando Magnolios

Iniciativa Salvando Magnolios

Meta

Contribuir a la recuperación de las poblaciones de tres especies de Magnolia amenazadas (Magnolia guatapensis, M. polyhypsophylla y M. yarumalensis) en la región del “Alto de Ventanas” mediante un programa integral que incluya la restauración de poblaciones, acciones de conservación in situ y actividades de divulgación dirigidas a la comunidad local e internacional.

Objetivos:

  • Caracterizar las poblaciones de las especies seleccionadas en la región, estableciendo una línea base con datos ecológicos y fenológicos, y desarrollando un plan de monitoreo que permita una gestión más efectiva de las poblaciones.
  • Contribuir a la recuperación de las poblaciones de las especies objetivo en la región mediante un programa de propagación y restauración.
  • Restaurar el hábitat de las especies objetivo dentro de las reservas naturales, con el fin de mejorar la conectividad y ampliar los fragmentos de hábitat existentes.
  • Aquí tienes la traducción y mejora del texto:
  • Generar conciencia e interés, además de fortalecer las capacidades de la comunidad local en la conservación de las especies seleccionadas, mediante campañas de divulgación y educación, talleres y sesiones de capacitación.

Logros hasta la fecha:

  • 886 plántulas de Magnolia producidas a partir de semillas
  • 187 nuevos árboles de Magnolia producidos y sembrados en su hábitat natural, de los cuales 166 están creciendo saludablemente (62 Magnolia guatapensis, 95 Magnolia polyhypsophylla y 9 Magnolia yarumalensis)
  • Se realizó mantenimiento a 100 árboles adultos siguiendo un protocolo para eliminar plantas estranguladoras, parásitas y larvas de curculiónidos que afectan la salud de los árboles.
  • Se construyó la línea base de las poblaciones locales con información geográfica, poblacional y ecológica con un total de 205 árboles adultos (100 Magnolia guatapensis, 65 Magnolia polyhypsophylla y 40 Magnolia yarumalensis).
  • Se han consolidado tres reservas naturales en el Alto de Ventanas que protegen 774 hectáreas de hábitat para las Magnolias
  • Se declaró la nueva Área Clave de Biodiversidad (KBA de sus siglas en inglés) para el Alto de Ventanas, con la Magnolia guatapensis y la M.polyhypsophylla entre sus especies detonantes
  • En alianza con algunos colaboradores (Marcela Serna del Tecnológico de Antioquia, Ana María Benavides del Jardín Botánico de Medellín, Cristina López de la Universidad de Antioquia, El Grupo de Especialistas de Plantas de Colombia y el Consorcio Global para la conservación de las Magnolias) se publicó el Plan Nacional para la conservación de las Magnolias de Colombia.

 

Creación de la Reserva Natural la Selva de Ventanas
Creación de la Reserva Natural la Selva de Ventanas
2017
Construcción de línea base de las poblaciones de Magnolia
Construcción de línea base de las poblaciones de Magnolia
2024
Plan Nacional de Conservación
Publicación del Plan Nacional para la conservación de las Magnolias de Colombia
2016
Creación de las Reservas Naturales Los Magnolios y Terrarana
Creación de las Reservas Naturales Los Magnolios y Terrarana
2022
Propagación y siembra de Magnolias
Propagación desde semilla, y traslocación a su hábitat de 166 nuevos árboles de Magnolia
2024